Plan de capacitación 2025
Para el personal del DIBELL INGENIERIA SPA es importante contar con el plan anual de capacitación el cual permita el fortalecimiento de las necesidades de formación, capacitación y actualización que tiene nuestro personal con la finalidad de brindar un servicio de calidad a nuestros socios estratégicos y usuarios, además de proporcionar a nuestro personal colaborador las herramientas de formación y actualización profesional, y capacitación complementaria para un mejor desempeño de sus funciones.
El personal del DIBELL INGENIERIA SPA requiere estar actualizado con los avances en Ciencia y Tecnología, así como en habilidades blandas, para fortalecer la competitividad institucional y nacional frente a las exigencias del mercado y nuevos retos que asume la institución.
El plan de capacitación estará orientado a fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas, actitudes y aptitudes del capital humano, con el fin de promover un desempeño óptimo en la ejecución de las actividades, tareas y funciones que le han sido encomendadas.
Objetivos:
Objetivo General: Ejecutar un conjunto de acciones de capacitación y formación en los ámbitos; estratégico, administrativo, habilidades blandas e instrumental, para fortalecer las competencias del personal de DIBELL INGENIERIA SPA.
Objetivos Específicos:
1. Identificar los temas generales en materia de formación, capacitación y desarrollo del personal, mediante un diagnóstico anual de necesidades de capacitación.
2. Definir los temas prioritarios en materia de formación, capacitación y actualización del personal, con la finalidad de fortalecer sus competencias, para atender los requerimientos de los usuarios y socios estratégicos.
3. Diseñar un programa de capacitación para atender las necesidades de formación, capacitación y actualización identificadas por el personal.
4. Diseñar un sistema de seguimiento y evaluación al Plan de Capacitación.
Misión:
“Contribuir a desarrollar las competencias técnicas y humanas que requiere el personal para un manejo sostenible de los recurso , ofreciendo a los usuarios y socios estratégicos un programa de capacitación inspirado en el fortalecimiento de la organización y la transferencia de tecnología amigable con el ambiente, con el fin de promover el desarrollo sostenible de cada una de nuestras funciones ”.
Visión:
“Ser un programa de desarrollo de competencias a nivel interno orientado a fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y actitudinales del personal institucional, así como al mejoramiento de las capacidades de sus usuarios y socios estratégicos”.
Políticas de capacitación interna:
Como parte de este marco de capacitación, la Institución ha generado los siguientes lineamientos de política específicos para la capacitación en el ámbito interno.
a. Políticas Generales:
Toda actividad educativa, capacitación o formación en DIBELL INGENIERIA SPA., debe responder a un tema identificado en el diagnóstico de necesidades, operacional-izado en un programa anual de capacitación, que permita el cumplimiento de los objetivos y metas planteados en el Plan de Capacitación, así Plan Estratégico, dentro del marco del Reglamento de Becas para funcionarios de DIBELL INGENIERIA SPA.
Aquellas necesidades educativas, de capacitación o de formación que se presenten sobre la marcha, una vez elaborado el programa anual de capacitación, y que no fueron temas prioritarios planteados en el diagnóstico efectuado a final de cada año con participación de la diferentes unidades, tendrán una prioridad de atención inferior sobre las identificadas previamente, siendo éstas analizadas con mayor rigurosidad y detalle por parte del Comité de Capacitación, para su posterior aprobación definitiva por parte de la Gerencia.
Aspectos metodológicos - Procedimiento:
I. Se elabora instrumento para recopilar información.
II. Se procede a aplicar instrumento a directores de área, coordinadores regionales, coordinadores de unidad y sub-distritos, a su vez se les solicitó identificar necesidades de formación, capacitación y actualización a nivel institucional, propias, y de personal a cargo, mediante cuatro dimensiones de análisis Estratégica, Administrativa, Habilidades Blandas e Instrumental.
III. Se procede a integrar la información en una matriz con el propósito de visualizar los temas de capacitación sugeridos en el instrumento e identificados por Unidad, de la cual se obtienen un total de noventa y dos temas que el personal ha señalado necesario fortalecer. Posteriormente se separa los temas identificados por Unidad y se procede a enviar la información a los directores de área, coordinadores regionales, coordinadores de unidad y sub-distritos para priorizar los temas de capacitación en una escala de 1- 5, siendo 1 el de mayor y 5 de menor relevancia.
IV. Con los resultados obtenidos se procede a diseñar programa de capacitación.
V. Para finalizar el proceso se diseña el sistema de seguimiento y evaluación al Plan de capacitación.